La guía Enllaçat, una herramienta para garantizar las decisiones anticipadas en situaciones de dependencia, se presenta en el Orgull Gran

La Fundació Enllaç ha elaborado la guía Enllaçat que proporciona un marco de referencia para que las personas puedan expresar sus voluntades anticipadas en cuestiones sociales y del día a día. La herramienta está pensada para situaciones en que se pueda producir una demencia u otra situación que afecte la capacidad para decidir de manera autónoma sobre cómo queremos ser cuidados y cómo queremos vivir. “El objetivo es garantizar que los deseos, valores y preferencias de la persona sean respetados en aspectos habituales de su vida cotidiana”, indica Pilar Cañabate, antropóloga, trabajadora social y patrona de Enllaç así como impulsora del proyecto. En esta iniciativa han colaborado también  Ricardo de la Rosa, abogado y patrón de EnllaçJ; oan Casas-Martí, trabajador social y colaborador de Enllaç; y Josep Maria Mesquida, presidente de Enllaç. El resultado es un documento creado con apoyo de profesionales donde quedarán definidos los deseos de cada persona.

Enllaçat está recogido y explicado en la publicación de la Fundació Enllaç, “En clau de futur. Com vols viure ara de gran? Eines jurídiques i socials de decisions anticipades” (2024), que contiene un apartado social, elaborado por Pilar Cañabate, y otro legal, elaborado por Ricardo de la Rosa. Enllaç ofrece esta herramienta a la sociedad y para poder activarla solo hay que contactar con la fundación para iniciar el proceso de envío.

La guía se ha presentado en el marco del Orgull Gran, el orgullo de las personas mayores LGTBI, en la mesa redonda «Ho volem tot! La perspectiva LGTBI en els serveis per a persones grans» del 3 de julio. Participaron expertos como Stephan Biel y Andrés Scagliola; el usuario de vivienda con servicios, Joan Sebastià Martí; y Pilar Cañabate, que explicó el proyecto Enllaçat.

En la mesa redonda participaron también Federico Armenteros de la Fundación 26 de diciembre, Josep Carné de FATEC (Federació d’Associacions de Gent Gran de Catalunya) y Toni Vidal de ACRA (Associació Catalana de Recursos Assistencials). Además, asistieron como testimonios Maria Rosa y Elena, participantes de dos proyectos de cohousing senior (Can 70) y otro con perspectiva feminista y LGBTI (La Corba).

Una guía dirigida a la sociedad

“Para elaborar la guía, llevamos a cabo una investigación en la que participaron personas que habían cuidado de alguien con demencia y que nos explicaron las dificultades con que se encontraron en la toma de decisiones. Además, entrevistamos a profesionales que, en su día a día, acompañan familias a lo largo de este proceso para conocer su punto de vista”, indica Cañabate. La principal conclusión es que definir de forma anticipada como la persona quiere ser cuidada reduce la carga emocional y la incertidumbre de la familia y de las personas de su entorno en la hora de tomar este tipo de decisiones.

Aunque esta guía se dirige a todas las personas mayores, una de las motivaciones del documento es la experiencia acumulada de la Fundació Enllaç con personas mayores LGTBI. En este colectivo, se ha detectado una necesidad mayor de garantizar que, en situaciones de vulnerabilidad, se respeten decisiones anticipadas relacionadas con la orientación sexual, la identidad y la expresión de género. Y esto es así porque a menudo son cuestionadas o ignoradas en entornos marcados por la normatividad heterosexual.

Otro ámbito clave es cómo preservar la identidad y expresión de género, incluyendo vestimenta, pronombres y presentación personal. Además, se pueden definir con antelación qué recursos o acompañamientos quiere la persona en el proceso final de la vida desde servicios públicos o privados, de apoyo religioso o de acompañamiento por parte de entidades LGTBI. El objetivo es respetar la voluntad de la persona que decide estas voluntades anticipadas y facilitar la tarea del entorno y la familia, con decisiones ya presas y evitar así angustia y conflictos en momentos críticos.

Se abordan decisiones sobre la salud, fijando los principios básicos para tomar decisiones médicas, o también en el proceso final de la vida. Con esta guía, además,  se puede anticipar el tipo de cuidados que se quiere recibir por parte de cada persona, así como de parte de quién y de quien no. Se definen como quieren que sean las decisiones sobre la vivienda y el lugar donde prefiere vivir, así como la forma en que prefiere ser cuidada, si no puede hacerlo de forma independiente. A su vez, también se pueden abordar situaciones como el cuidado de la mascota, la gestión del patrimonio o de las situaciones de riesgo, de las relaciones íntimas o de la imagen en las redes sociales.

Enllaçat está dirigido a toda la sociedad y permite a cualquier persona dejar constancia de forma clara y sencilla de sus preferencias en todas aquellas cuestiones que desee que sean tenidas en cuenta.