La Fundació Enllaç imparte un ciclo de formación en envejecimientos y perspectiva LGTBI+ para el personal de residencias y centros de día de Barcelona

  • El proyecto, iniciativa del Ajuntament de Barcelona, se centra en aquellos espacios y servicios dedicados a personas mayores de titularidad municipal.
  • El “Quadern Enllaç 2025” es una guía didáctica que persigue mejorar la formación para la atención a personas mayores LGTBI+.
  • Las formaciones, que cuentan con el acompañamiento del Ajuntament de Barcelona, tendrán lugar entre el 18 de septiembre y el 13 de noviembre en distintos espacios de servicios destinados a personas mayores.

La Fundació Enllaç imparte un ciclo de formaciones para profesionales de residencias y centros de día municipales del Ajuntament de Barcelona con el objetivo de incorporar la perspectiva LGTBI+ y la diversidad en la atención a las personas mayores. El ciclo formativo, que tendrá lugar en diferentes espacios, se celebrará entre el 18 de septiembre y el 13 de noviembre en los recursos destinados a personas mayores. El proyecto es una iniciativa del Ajuntament de Barcelona y se centra en aquellos espacios y servicios dedicados a personas mayores de titularidad municipal.

“Trabajamos para llevar la perspectiva LGTBI+ a cualquier espacio y servicio destinado a las personas mayores”, afirma Josep Maria Mesquida, presidente de la Fundació Enllaç. Esta línea de formación y sensibilización es clave para lograr espacios seguros y libres de LGTBI-fobia en todos los servicios de atención o centros de encuentro destinados a personas mayores.

“Hemos avanzado en los últimos años tanto en la elaboración de materiales de reflexión, investigación y debate, como en la mayor visibilidad de las personas mayores LGTBI+ y sus necesidades. Creemos que el impulso definitivo lo puede dar el Plan para las Personas Mayores LGTBI+ que ha anunciado el Govern, que deberá definir de forma clara las políticas públicas al respecto y que supone un reconocimiento de años de reivindicación de las entidades”, afirma Mesquida.

El Quadern Enllaç 2025: una herramienta para profesionales

Las sesiones de formación utilizan como uno de los materiales de referencia el nuevo Quadern Enllaç 2025, que recoge buenas prácticas y reflexiones fundamentadas para incorporar la diversidad afectivo sexual, de género y familiar en el envejecimiento. La guía combina un marco conceptual con ejemplos reales y diferentes recursos prácticos sobre interseccionalidad, derechos, participación y acompañamiento.

Por ello se convierte en una herramienta útil para incorporar la perspectiva LGTBI+ tanto para equipos profesionales como para la sensibilización y el debate en espacios más amplios.

Esta publicación se suma a otros recursos ya existentes como la “Guia pràctica per a incorporar la perspectiva LGTBI en les residències i altres centres per a persones grans”, fruto del trabajo del Consell Nacional LGTBI, con la participación de la Fundació Enllaç. “Las entidades y las administraciones hemos trabajado juntas para poder concienciar y, al mismo tiempo, elaborar formaciones y materiales que sirvan para el día a día de los profesionales que trabajan atendiendo a personas mayores”, explica Mesquida.

Una labor consolidada

Durante los últimos años, la Fundació Enllaç ha realizado formaciones y charlas en distintos puntos del territorio: Mataró, Rubí, Roses, Sant Vicenç dels Horts, Campdevànol, Casserres, Olvan, Copons, Corbera de Llobregat, Torelló, Vacarisses, Sabadell, Manresa o Lleida. Se ha participado en mesas redondas de la Diputació de Barcelona, de la Federació d’Entitats d’Atenció a l’Envelliment (FEATE), del Consell Comarcal de l’Alt Empordà o del Col·legi de Psicòlegs de Catalunya. Al mismo tiempo se han desarrollado formaciones en el Casal de Gent Gran Bascònia y actividades abiertas en la biblioteca Sagrada Familia.

Estas acciones, sumadas al ciclo formativo que ahora comienza en Barcelona, quieren hacer transversal el discurso de igualdad y diversidad y fomentar un envejecimiento autónomo y respetuoso con la diversidad afectivosexual y de género.

La Fundació Enllaç, con 16 años de historia y más de 300 personas atendidas, combina la formación con el acompañamiento y la creación de comunidad para prevenir la soledad no deseada y promover la interdependencia y los cuidados entre iguales. Actualmente cuenta con más de 50 personas voluntarias que organizan actividades y ofrecen apoyo telefónico o presencial.